lunes, 22 de agosto de 2016

Sección general

Teorías científicas del origen de la lengua.

Torre de Babel (origen religioso)

Teorías no científicas


EL ORIGEN DE LOS IDIOMAS


Infografia actual del origen de los idiomas.

"El origen de la lengua es un objeto de estudio de diferentes disciplinas como la llingüística, la antropología, la psicologia, las ciencias cognitivas e incluso la genética humana. El problema del origen del lenguaje se refiere a la adquisición de la capacidad lingüística en los homínidos que derivó en la evolución del lenguaje humano; con la estructura y forma actual que presentan los diferentes lenguajes.



El tema, el Origen de las Lenguas Humanas, es un tema que aún en la actualidad origina muchas interrogantes incluso entre los grupos de científicos y arqueólogos más profesionales a nivel mundial, siendo que a ciencia cierta se desconoce el origen de los idiomas." (https://es.wikipedia.org/wiki/Origen_de_las_lenguas)



Teorías científicas del origen de la lengua.



  • Monogénesis(de mono: único, y de génesis: origen), es la teoría que dicta que, en el pasado todas las personas hablaban una lengua común, y por causas culturales, geográficas, sociales, físicas, o espirituales, la lengua fue cambiando.
  • Poligénesis(de poli: varios, y de génesis: origen), es la contraria a la anterior. Dicta que, más o menos, en una forma simultánea, surgieron en distintos lugares, lenguas diferentes, que pudieron dar origen a las lenguas madre, que dieron origen, a los diferentes dialectos y lenguas actuales.



Torre de Babel (origen religioso)


La teoría más conocida, pero no por eso la más aceptada o acertada, es la teoría de la Torre de Babel.

De acuerdo con la Biblia,  Dios para evitar el éxito de la edificación, hizo que los constructores comenzasen a hablar diferentes idiomas (dando lugar al origen de los diferentes idiomas), y se dispersaran por toda la Tierra: 



Representación de la Torre de Babel


“Tenía entonces toda la tierra una sola lengua y unas mismas palabras.
Y aconteció que cuando salieron de oriente, hallaron una llanura en la tierra de Sinar, y se establecieron allí.
Y se dijeron unos a otros: Vamos, hagamos ladrillo y cozámoslo con fuego. Y les sirvió el ladrillo en lugar de piedra, y el asfalto en lugar de mezcla.
Y dijeron: Vamos, edifiquémonos una ciudad y una torre, cuya cúspide llegue al cielo; y hagámonos un nombre, por si fuéremos esparcidos sobre la faz de toda la tierra.
 Y descendió Jehová para ver la ciudad y la torre que edificaban los hijos de los hombres.
Y dijo Jehová: He aquí el pueblo es uno, y todos éstos tienen un solo lenguaje; y han comenzado la obra, y nada les hará desistir ahora de lo que han pensado hacer. Ahora, pues, descendamos, y confundamos allí su lengua, para que ninguno entienda el habla de su compañero.
 Así los esparció Jehová desde allí sobre la faz de toda la tierra, y dejaron de edificar la ciudad.”

Génesis, 11, 1-8



Teorías no científicas



  • La hipótesis ding-dong: Los seres humanos comenzaron a nombrar a los objetos y los diferentes seres vivos relacionándolos con los sonidos o ruidos que estos producen; un ejemplo podría ser que en euskera, cuchillo se dice “ai-ai” que se podría traducir a la lengua como “auch-auch” equivalente hispano a la onomatopeya sobre el dolor y el corte de un cuchillo.

Charles Darwin (1809-1892)

  • Pooh-pooh: Afirma que las primeras palabras se originan con los primeros sonidos involuntarios exclamados por los homínidos ante cualquier situación de incomodidad, disgusto, etcétera.


  • Bow-wow: Propone que los seres humanos comienzan a nombrar a las cosas de acuerdo a los sonidos que escuchan que producen los animales, como lo es el ejemplo deber” que en inglés significa ladrido. 


  • Ta-ta: Propuesta por Charles Darwin (que ni el creía en su propia hipótesis) afirmaba que las palabras se originaban en una relación entre gestos faciales y manuales, para que después los labios comenzasen a imitar los movimientos originados por este medio de comunicación. 


Ejemplo de las variantes de una familia de idiomas

LATÍN:
Pater Noster, qui es in caelis, sanctificétur nomen Tuum, adveniat Regnum Tuum, fiat volúntas tua, sicut in caelo et in terra. Panem nostrum cotidiánum da nobis hódie, et dimitte nobis débita nostra, sicut et nos dimittímus debitóribus nostris; et ne nos indúcas in tentationem, sed libera nos a malo. Amen.

ITALIANO 
Padre nostro, che sei nei cieli, sia santificato il tuo nome, venga il tuo regno, sia fatta la tua volont come in cielo così in terra. Dacci oggi il nostro pane quotidiano, e rimetti a noi i nostri debiti come noi li rimettiamo ai nostri debitori, e non ci indurre in tentazione, ma liberaci dal male. Amen. 


FRANCÉS 
Notre Père qui es aux cieux, que ton Nom soit sanctifié, que ton règne vienne, que ta volonté soit faite sur la terre comme au ciel. Donne-nous aujourd'hui notre pain de ce jour. Pardonne-nous nos offenses, comme nous pardonnons aussi à ceux qui nous ont offensés. Et ne nous soumets pas à la tentation, mais délivre-nous du mal. Amen

PORTUGUÉS 
Padre Nosso que estais no céu, santificado seja o Vosso nome, Venha a nós, ao Vosso reino, seja feita a Vossa vontade assim na terra como no céu. O pão nosso de cada dia nos dai hoje. Perdoai as nossas dívidas assim como nós perdoamos os nossos devedores, e não nos deixeis cair em tentação, mas livrai-nos do mal. Amém. 

Lo que podemos observar aquí es que, si bien estos idiomas son diferentes entre sí, existe entre ellas ciertas similitudes con el español, debido a que son lenguas ROMANCES, es decir, lenguas originadas del latín. Entonces la pregunta sería: Si estas lenguas provienen de una misma raíz, ¿por qué son diferentes? 
En efecto, provienen de una misma raíz, pero los contextos históricos de cada región es diferente. Sin irnos muy lejos, tomemos como ejemplo a España; España conquista buena parte del nuevo continente, pero siglos antes, España fue conquistada por los árabes, los cuales dieron parte de su cultura a su nuevo territorio, siendo esto un ciclo usual en las conquistas. ¿A qué quiero llegar con esto? A que el idioma se va transformando a lo largo de la historia, lo que implica constantes cambios que complican el estudio del origen de un idioma. El español tiene palabras de origen latín (la mayoría), origen indígena y origen árabe


Palabras utilizadas en el español con origen árabe.

Como ya se menciono con anterioridad, los árabes conquistaron durante siglos a los españoles, dejando un poco de su cultura y herencia, y he aquí unos pocos ejemplos. 

Almohada 

Alcohol

Alfil

Alfombra

Algodón 


Palabras indígenas utilizadas en el español.

El español no se origina únicamente del latín, también algunas palabras utilizadas en este idioma provienen de lenguas indígenas, como por ejemplo:

Chile = Náhuatl (chilli) picante.

Hule = Náhuatl (Uli) nombre dado a la sabia del árbol de uli.

Puma = Quechua (puma) felino americano.


Jícara = Náhuatl (xicali) recipiente de calabaza.


Pozole =  Náhuatl (pozol) alimento de maíz.

Desde que C


Conclusiones


¿Cuál es el auténtico origen del idioma? Nadie lo sabe a ciencia cierta, es una cuestión a tratar muy difícil, ya que data desde tiempos remotos, antes de que los seres humanos comenzaran a dejar vestigios sobre su presencia a lo largo de la historia y del mundo físico.
Este trabajo fue más bien un recopilatorio de información, ya que la mayoría de artículos en internet son esto, recopilatorios, mientras que los libros son vivencias y experiencias de los propios autores.
También hay que considerar que existen idiomas que adoptan palabras de otros idiomas, complicando enormemente el trabajo de investigar sobre este tema ya que se debería de investigar de igual manera la historia del idioma a investigar. Sin irnos muy lejos, tenemos el ejemplo de nuestra lengua, el español, que tiene un origen en el latín, que tiene un origen en la rama itálica; pero además de esta lengua, también tiene su origen en el árabe y en diversas lenguas nativas del México prehispánico, tales como el Náhuatl, por mencionar un ejemplo. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario